Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Código Postal
* E-mail:
* Número de Matrícula:
(3 letras y 7 dígitos)
 
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.
 

 

 
1. Define con tus palabras qué es una articulación.
______________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué la movilidad en forma pasiva es más amplia que en forma activa?

______________________________________________________________________________________________

3. Describe qué indica la anotación: Rodilla Dcha. -20°, en la ficha de un paciente.

______________________________________________________________________________________________

4. Describe lo que indíca la siguiente anotación:

Cadera Dcha.: F/E 90°/10°/0°
Cadera Izda.: ABD/ADD 30°/0°/10°
______________________________________________________________________________________________

5. Señala qué material debes preparar para realizar la prueba de Shober. Indica las posiciones en las que se tiene que colocar el paciente a lo largo de la prueba.

______________________________________________________________________________________________
6. Indica los diferentes aspectos que reseñan las Tablas Arbitrarias de Graduaciones Musculares y la Escala de Movimientos Activos:
______________________________________________________________________________________________
7. Dí que miden los siguientes utensilios o aparatos:
 
Compás de Weber
Dinamómetros
Goniómetros
Sonda térmica
Compás de espesor
Cinta métrica (comenta todo lo que se te ocurra)
______________________________________________________________________________________________
8. Relaciona el color de piel con su significado:
 
a. Pálida, blanca
b. Negra Necrosis
c. Marrón oscuro Queratosis
d. Violácea Mala circulación
______________________________________________________________________________________________
9. ¿Qué métodos de evaluación objetiva tenemos dentro de la valoración muscular? Comenta en qué consiste uno de ellos. El que prefieras.
______________________________________________________________________________________________
10. Describe cómo se explora el Signo de Godet.
______________________________________________________________________________________________
11. Define los siguientes términos:
 
Cianosis.
Escara
Hipertermia
Edema
Hiperestesia
Sinovia
______________________________________________________________________________________________
12. ¿Qué es el reflejo osteotendinoso?
______________________________________________________________________________________________
13. Explica en qué consiste el test de Möberg.
______________________________________________________________________________________________
14. ¿Para qué se utiliza el teclado sensitivo de Garros?
______________________________________________________________________________________________

Prácticas

 
1. Convence a un familiar o amigo para que puedas realizarle algunas de las medidas que se han tomado en el manual. Coméntanos los resultados.
______________________________________________________________________________________________

2. Observa el anexo que hemos incluido, donde aparece el informe médico con las valoraciones articulares y musculares que se realizan a los pacientes. Aunque es el médico el que realiza las mediciones, el auxiliar tiene que ir llenando estos apartados. No te vamos a pedir que realices ninguna de estas mediciones. Sin embargo observa bien esta hoja. En el apartado de balance muscular, aparecen una serie de músculos, que ya verás cuando estudies la parte de anatomía correspondiente.

______________________________________________________________________________________________
 

Cuando termines de resolver tu examen,