2. ¿Por qué la movilidad en forma pasiva es más amplia que en forma activa?
3. Describe qué indica la anotación: Rodilla Dcha. -20°, en la ficha de un paciente.
4. Describe lo que indíca la siguiente anotación:
Cadera Dcha.: F/E 90°/10°/0° Cadera Izda.: ABD/ADD 30°/0°/10°
5. Señala qué material debes preparar para realizar la prueba de Shober. Indica las posiciones en las que se tiene que colocar el paciente a lo largo de la prueba.
2. Observa el anexo que hemos incluido, donde aparece el informe médico con las valoraciones articulares y musculares que se realizan a los pacientes. Aunque es el médico el que realiza las mediciones, el auxiliar tiene que ir llenando estos apartados. No te vamos a pedir que realices ninguna de estas mediciones. Sin embargo observa bien esta hoja. En el apartado de balance muscular, aparecen una serie de músculos, que ya verás cuando estudies la parte de anatomía correspondiente.
Cuando termines de resolver tu examen,