EXAMEN 2 MECÁNICO DE AUTOMÓVILES
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.
CONOCIMIENTOS GENERALES

Selecciona la respuesta correcta.

 

1.-  La unidad legal de potencia es el:

      Watt.

      Julio.

      Newton.

      Kilogramo fuerza metro.

2.-  La unidad legal de trabajo es el:

      Kilográmetro.

      Kilogramo fuerza metro.

      Vatio o Watt.

      Julio.

3.-  En el mundo del automóvil. Las dos unidades de potencia que más se emplean son:

      El watt y el caballo vapor.

      El julio y el caballo vapor.

      El julio y el kilowatt.

      El caballo vapor y el kilowatt.

4.-  La unidad que suele utilizarse para medir la cantidad de calor es:

      El grado centígrado.

      La caloría.

      El kilowatt hora.

      El watt hora.

5.-  La escala de temperaturas más utilizada en termodinámica es la:

      Kelvin.

      Celsius.

      Fahrenheit.

      Rankine.

6.- ¿Cuántos grados Kelvin son 50ºC y cuántos ºC son 675 K?

      401.85ºC y 423.15 K

      323.15ºC y 401.85 K

      501.85ºC y 323.15 K

      401.85ºC y 323.15 K

7.-  ¿Qué sustancia se toma para establecer la unidad de calor específico?

      Madera.

      Agua.

      Hierro.

      Petróleo.

8.-  ¿En el fenómeno del cambio del estado de una materia a otro, qué tipo de energía
calorífica se consume?

      Calor específico.

      Poder calorífico.

      Calor de vaporización.

      Calor sensible.

9.-  ¿Cuál de las siguientes sustancias tiene un mayor poder calorífico?

      Gasolina

      Carbón de hulla

      Alcohol metílico

      Madera seca

10.- El calor producido en un motor por la combustión de la gasolina, gran parte se
convierte en energía mecánica y el resto, ¿qué aplicación se le da?

      Aumenta la potencia del motor.

      Mueve la tracción del coche.

      Calienta el motor y los gases de escape.

      Se usa posteriormente.

TÉCNICA DEL AUTOMÓVIL

1.- El principal motivo por el que se montan los motores con más de un cilindro
(policilíndricos) es:

      Ocupar menos espacio.

      Utilizar piezas más sencillas y ligeras.

      Consumir menos cantidad de combustible.

      Obtener más explosiones por cada vuelta del motor.

2.- En todos los cilindros de un mismo motor policilíndrico las explosiones se realizan:

      Simultáneamente.

      Espaciadas a intervalos iguales.

      Espaciadas a intervalos desiguales.

      Alternativamente a intervalos regulares e irregulares.

3.- Una de las ventajas principales de los motores en V es:

      ser menos largos y más robustos

      Poder ser montados lateralmente

      Ser más anchos y menos altos

      Ser más estrechos y más altos

4.- El orden de explosiones más usual en los motores de cuatro cilindros en línea es:

      1-2-3-4

      1-4-2-3

      1-3-4-2

      1-4-3-2

5.- Para calcular directamente la cilindrada de un motor en litros, las medidas del
diámetro y de la carrera hay que expresarlas en:

      mm

      cm

      dm

      m

6.- La velocidad media del émbolo, para un mismo número de r.p.m:

      Aumenta al aumentar la carrera

      Disminuye al aumentar la carrera

      Aumenta al aumentar el diámetro de los cilindros

      Aumenta al reducir el volumen de los cilindros

7.- Los motores llamados "supercuadrados" tienen:

      La carrera menor que el diámetro del émbolo

      La carrera mayor que el diámetro del émbolo

      La carrera igual que el diámetro del émbolo

      La carrera el doble que el diámetro del émbolo

8.- El orden en que se van produciendo las explosiones en un motor se llama orden de:

      Numeración

      Explosiones

      Admisión

      Escape

9.- El desfase entre los tiempos motrices de los motores de cuatro cilindros en línea es de:

      90º

      180º

      360º

      720º

10.- Para una misma velocidad de giro, a mayor cilindrada:

      Menor potencia

      Igual potencia

      Mayor potencia

      Menor velocidad

PRUEBAS ABIERTAS
1. La relación de compresión y la presión de compresión no son lo mismo. Explica qué diferencia hay entre una y otra.
2. El siguiente esquema de cigueñal es como el de la figura 7 del texto (motor de seis cilindros), pero con el orden de
explosiones diferente.
Completa el cuadro de trabajo.
 
1
2
3
4
5
6


120º
EX


240º
EX
E


360º
E


480º
A


600º
A
C


720º
C
El orden de explosiones es (escribe los números que faltan):
-4-
-
-
-5
3. De un motor de seis cilindros sabemos que el diámetro del pistón es de 82.7 mm y la carrera es de 83.5 mm. Tomando
el valor de π como 3.1416, utilizando al menos dos decimales en las operaciones y no olvidándose de anotar los
símbolos de las unidades que está utilizando (sobre todo en los resultados finales), calcula lo siguiente:
 
3.1 La cilindrada total en centímetros cúbicos y en litros.
3.2 La relación de compresión, sabiendo que el volumen de la cámara de compresión es de 49.82 cm3
3.3 La velocidad media del émbolo a 4 800 r.p.m.
TRABAJOS DE TALLER
Selecciona la respuesta correcta.

1.- Los destornilladores de boca en cruz se presentan en cinco tamaños diferentes y se
numeran del:

      0 al 5

      0 al 4

      1 al 5

      5 al 1

2.- Las llaves para tubos se llaman también:

      Llaves "Allen"

      Llaves "Torx"

      Llaves "Stillson"

      Llaves "Grip"

3.- Un caso especial de extracción se presenta cuando la pieza a sacar está muy cercana a
otra y entre ambas no caben las garras de un extractor universal. Entonces se recurre a

      Cortatuercas

      Botador

      Sacabocados

      Separador

4.- Para limpiar una lima de los restos que quedan en su picado tras un limado se emplea:

      Un cepillo y aceite

      Una carda

      Un trapo limpio y seco

      Una brocha y petróleo

 

5.- ¿Cuál de los siguientes tipos de hojas para sierra debería emplear para serrar un
material blando, como el plomo?

      De 18 dientes por pulgada

      De 24 dientes por pulgada

      De 32 dientes por pulgada

      De 38 dientes por pulgada

6.- La herramienta con la que se accionan los machos para roscas se denominan:

      Portacojinetes

      Bandeador

      Escariador

      Terraja

7.- Para los tornillos difíciles de aflojar se tienen los destornilladores:

      Phillips

      De impacto

      Allen

      Torx

8.- Para agrandar o ranurar agujeros redondos grandes se utilizan las limas:

      De media caña

      Triangulares

      Cuadradas

      Redondas

9.- Para cortar cabezas de remaches, romper soldaduras y otras operaciones se utilizan:

      Los buriles

      Los escariadores

      Cortafríos

      Las sierras

10.- El diámetro de una broca viene dado por:

      Su cola

      Su cuerpo

      Su punta

      Sus fajas

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.