Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Código Postal
* E-mail:
* Número de Matrícula:
(3 letras y 7 dígitos)
 
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.
 

Matemáticas

 

Solucione los siguientes ejercicios:

1. Resuelva la siguiente igualdad:

-6x (2y - 3) = 4x + 14
en la que
x = 1
y = 0
______________________________________________________________________________________________

2. Resuelva la siguiente ecuación:

x + 2 = 4 - 3x + 2
______________________________________________________________________________________________

3. Resuelva la ecuación siguiente:

______________________________________________________________________________________________

4. ¿Se modifica una igualdad si se multiplican ambos miembros por un mismo número?

______________________________________________________________________________________________

5. Resuelva el siguiente problema:

3 rollos de cable menos 10 m de cable es igual a la mitad de un rollo más 40 m. ¿Cuántos metros tiene un rollo?

______________________________________________________________________________________________

Conceptos básicos de electricidad

 

1. Referente a las líneas de fuerza del campo magnético de un imán, podemos afirmar que:

Van del polo Norte al Sur por el exterior, y son más densas cuanto más alejadas están de los polos
Van del polo Sur al Norte por su interior, y son más densas en los polos
Van del polo Norte al Sur por el exterior, y son más densas en los polos

______________________________________________________________________________________________

2. Si la permeabilidad magnética de un material es grande:

Favorece a la inducción magnética
Es desfavorable para la inducción
No afecta para nada a la inducción

______________________________________________________________________________________________

3. Las curvas de magnetismo relacionan:

El flujo magnético y la permeabilidad magnética
El flujo magnético y la inducción magnética
La inducción magnética y la intensidad de campo

______________________________________________________________________________________________

4. Cuando nos encontramos en la zona de saturación magnética:

Aumentando un poco la intensidad de campo, aumenta mucho la inducción
Con una pequeña variación de la inducción, la intensidad varía mucho
Variando la intensidad, la inducción casi no cambia su valor

______________________________________________________________________________________________

5. Referente a la fuerza coercitiva, podemos afirmar que:

Es la intensidad necesaria para provocar un magnetismo remanente en el material
Es la inducción magnética necesaria para crear un campo tal que logre anular la intensidad de campo residual
Es la intensidad necesaria para anular la inducción residual

______________________________________________________________________________________________
Resuelva los siguientes problemas:

1. En la curva de magnetismo de la siguiente figura, halle:

a) La inducción magnética que corresponde a una intensidad de campo de 35 A/m
b) El campo magnético que corresponde a una inducción magnética de 0.8 T.
c) El coeficiente de permeabilidad para un campo magnético de 75 A/m

a)
b)
c)
______________________________________________________________________________________________

2. Un imán de herradura de 10 cm2 de sección es atravesado por un flujo magnético de 5 x 10-4Wb. Determine:

a) La inducción magnética expresada en teslas
b) Con ayuda del gráfico anterior, determine la permeabilidad del imán

a)
b)
______________________________________________________________________________________________

3. Suponga un campo magnético cuya intensidad de campo es de 0.8 A/m, que se aplica sobre un hierro con una permeabilidad de µ = 50. Determine:

a) La inducción magnética expresada en teslas
b) El flujo magnético en webers, si la sección de la pieza es de 5 cm2

a)
b)
______________________________________________________________________________________________

4. Suponiendo un material sometido a un campo magnético de 5 A/m y con una inducción de 1 T, calcule la permeabilidad magnética relativa del mismo. Se da como dato µ = 4 · Π · 10-7.

______________________________________________________________________________________________

Interpretación de planos

 

1. Usted tiene un plano dibujado en tamaño A3 y desea hacer las copias en tamaño A4. Indique la proporción de la copiadora para pasar al nuevo papel.

______________________________________________________________________________________________

2. Para el trabajo diario, ¿considera que es más efectivo colocar el esquema de distribución de un hospital de 8 plantas en una sola hoja de papel o bien disponer de esquemas separados para cada planta y cada servicio? Razone la respuesta.

______________________________________________________________________________________________

3. En los planos los datos generales del dibujo se colocan en un recuadro, ¿qué nombre recibe?

______________________________________________________________________________________________

4. Indique la situación en el dibujo del recuadro anterior.

______________________________________________________________________________________________

5. En un esquema eléctrico hay unas conexiones representadas con trazos gruesos y otras con trazo fino. ¿Cuál es la diferencia y que significado tienen?

______________________________________________________________________________________________

6. En el dibujo "mecánico" de una pieza hay unas líneas de trazo continuo y otras de rayas discontinuas. ¿Qué sinificado tienen esta últimas?

______________________________________________________________________________________________

7. En los esquemas eléctricos, especialmente de maniobra, se marcan unos recuadros a base de filas (letras a la izquierda) y columnas (números en la parte superior). Indique para que sirven.

______________________________________________________________________________________________

8. El s´mbolo de elemento enchufable ¿se representa para el relé de protección, para el relé auxiliar o para el interruptor automático?

______________________________________________________________________________________________

9. ¿Cómo se distingue que dos conductores que se cruzan en un esquema tienen o no conexión eléctrica entre sí?

______________________________________________________________________________________________

10. ¿Cómo indicaría sobre un esquema que un contacto del relé KA7 tiene la bobina en una determinada posición?

______________________________________________________________________________________________

Instalaciones eléctricas en baja tensión

 

1. En una línea repartidora los conductores deberán ser:

De cobre o aluminio indistintamente
De aluminio
De cobre

______________________________________________________________________________________________

2. Los tubos que constituyen la línea repartidora se alojan en una canaladura de sección:

100 - 100
30 - 30
50 - 50

______________________________________________________________________________________________

3. Los tubos de protección empleados en una línea repartidora deberán ser:

Aislantes flexibles
Aislantes rígidos y autoextinguibles
Metálicos rígidos

______________________________________________________________________________________________

4. El grado de protección mínimo de los tubos en donde van instalados los conductores en una derivación individual es:

IP 5XX
IP RX5
IP XX5

______________________________________________________________________________________________

5. El diámetro mínimo de los tubos utilizados en las derivaciones individuales es de:

16 mm
21 mm
23 mm

______________________________________________________________________________________________
Resuelva el siguiente problema:
La línea repartidora de un edificio tiene una longitud de 20 m; está prevista para una potencia de 120 kW a una tensión de red de 3 x 400/230 V y cos φ = 0.85. Se desea calcular la sección de los conductores RV 0.6/1 kV y el diámetro correspondiente de los tubos de protección.
______________________________________________________________________________________________

Electrotécnia

 

1. Un conductor está situado sobre el plano del papel. Dicho conductor se desplaza de izquierda a derecha del papel y por el circula una corriente inducida que va de la parte inferior a la parte superior del papel. Indique cuál de los dos polos (Norte y Sur) está situado por encima del papel y cuál por debajo.

______________________________________________________________________________________________

2. Una espira gira dentro de un campo magnético cuyo polo Norte está en la parte superior y cuyo polo Sur está en la parte inferior. La corriente inducida en dicha espira es de tal forma que en la parte superior de la espira la corriente va hacia el observador mientras que en la parte inferior se aleja de él. ¿En qué sentido gira la espira (en el de las agujas del reloj o en el contrario)?

______________________________________________________________________________________________

3. Una bobina con núcleo de aire tiene una sección interior de 3 dm2. Esta bobina abarca un campo magnético de
100 000 A/m. Determine el flujo magnético abarcado inicialmente por la bobina.

______________________________________________________________________________________________

4. La bobina de la pregunta anterior tiene 800 espiras. Dicha bobina se retira del campo magnético (hasta que no tiene flujo magnético abarcado), con velocidad uniforme, en un tiempo de 6 s. Determine la fuerza electromotríz inducida.

______________________________________________________________________________________________

5. La resistencia de la bobina de las dos preguntas anteriores es de 10 Ω. Determine la corriente inducida.

______________________________________________________________________________________________

6. La fuerza electromotriz de autoinducción en una bobina con núcleo de hierro, ¿es mayor o menor que si dicha bobina tuviera núcleo de aire?

______________________________________________________________________________________________

7. Una bobina, con núcleo de aire, de 30 cm de longitud y 2 dm2 de sección interior tiene 1,000 espiras. Calcule su coeficiente de autoinducción.

______________________________________________________________________________________________

8. La bobina de la pregunta anterior se alimenta de un generador de forma que la corriente es de 1.5 A y se hace aumentar hasta 3 A en 4 s. Calcule la fuerza electromotriz de autoinducción.

______________________________________________________________________________________________

9. Una bobina de 50 cm de longitud y 6 dm2 de sección interior tiene 1,200 espiras. Esta bobina tiene núcleo de un material con µr = 90. Calcule su coeficiente de autoinducción.

______________________________________________________________________________________________

10. La bobina de la pregunta anterior se alimenta de un generador de forma que la corriente es de 4 A y se hace disminuir hasta 2 A en 2 s. Calcule la fuerza electromotriz de autoinducción.

______________________________________________________________________________________________
 
______________________________________________________________________________________________

Cálculo de líneas

1. La corriente continua trifilar está actualmente en desuso V F
     
2. Las compañías eléctricas distribuyen actualmente la energía en corriente continua V F
     
3. En un generador la corriente entra por el borne positivo V F
     
4. Las tensiones normalizadas para corriente continua son 110 y 220 V V F
     
5. La caída de tensión en los conductores no se considera para el cálculo de las secciones de conductores en corriente continua V F
     
6. El calentamiento de los conductores es el único criterio que se utiliza para el cálculo de las secciones de conductores en corriente continua V F
     
7. La resistividad del cobre es menor que la del aluminio V F
     
8. En las líneas con finales ramificados, todos los tramos deben tener la misma caída de tensión V F
     
9. En las líneas con finales ramificados puede ser interesante estudiar el reparto de caídas de tensión para determinar el caso que suponga un mayor ahorro de material V F
     
10. La sección del conductor hallada en los cálculos no suele coincidir con ninguna sección normalizada. Entonces se toma la sección normalizada inmediata superior V F
 
______________________________________________________________________________________________

Aparamenta eléctrica

 

1. Los cortacircuitos fusibles de uso general, rápidos, con aplicaciones en la electrónica, que generalmente se utilizan para proteger semiconductores, son del tipo:

aR
gTr
gR

______________________________________________________________________________________________

2. La característica principal de un tipo de cortacircuitos fusible es que no se pueden confundir ni la tensión de trabajo ni la intensidad nominal, lo que los hace apropiados para personal inexperto. ¿Cuáles son éstos?

Cortacircuitos fusibles de rosca
Cortacircuitos fusibles cilíndricos
Cortacircuitos fusibles de cuchillas

______________________________________________________________________________________________

3. Los cortacircuitos fusibles de cuchillas son los más indicados para intensidades que superan el valor de:

100 A
125 A
150 A

______________________________________________________________________________________________

4. La comunicación directa entre dos polos de un generador o entre dos o más fases de una instalación eléctrica, se define como:

Cortocircuito
Fusible
Fusión

______________________________________________________________________________________________

5. Los cortacircuitos fusibles más utilizados actualmente son los:

Cortacircuitos fusibles de rosca
Cortacircuitos fusibles cilíndricos
Cortacircuitos fusibles de cuchillas

______________________________________________________________________________________________

Instrucciones de montaje

 
1. Usted debe reponer una hoja de sierra que se ha roto. ¿Qué precauciones debe tomar para montar la hoja en el arco?
______________________________________________________________________________________________
2. Para hacer un taladro de 22 mm en la puerta de un armario metálico usted dispone de tres herramientas: una sierra de corona, una broca cónica y una prensa hidráulica con el punzón y matriz del diámetro adecuado. Indique la herramienta que utilizará y por qué?
______________________________________________________________________________________________
3. Para hacer taladros con una taladradora de columna se coge la pieza fuertemente con la mano. ¿Es correcto?
______________________________________________________________________________________________
4. Deseamos fijar un soporte para tubo de 16 sobre una pared de ladrillo. ¿Podemos utilizar una pistola de anclaje directo para terminar más deprisa?
______________________________________________________________________________________________
5. Indique el tipo de rosca más habitual en las instalaciones eléctricas según el tipo de perfil: triangular, cuadrada, trapecial o redonda.
______________________________________________________________________________________________
6. Para roscar un taladro a métrico 10, ¿el diámetro del agujero debe ser de esta medida, mayor o menor?
______________________________________________________________________________________________
7. Indique lo más distintivo de las brocas y de los taladros que usamos para perforar el hormigón y otros materiales cerámicos.
______________________________________________________________________________________________
8. Indique alguna solución para evitar que las tuercas se aflojen con las vibraciones de la maquinaria.
______________________________________________________________________________________________
9. Indique para qué materiales usaría usted la soldadura blanda. ¿Qué material de aportación es más frecuente?
______________________________________________________________________________________________
10. ¿Qué herramienta hace falta para curvar el tubo de PVC rígido?
______________________________________________________________________________________________
 

Cuando termines de resolver tu examen,